¿Que es la Libertad Emocional?

¿Que es la libertad emocional?

Como terapeuta en Biodescodificación, buscaba información sobre las alergias. Y navegando por internet, encontré un vídeo sobre este tema. En ese vídeo hablaba el Sr. Francisco Vinagre Benito. Paco, para todos los que ya somos fieles seguidores de sus técnicas.

De la mano de Paco Vinagre, aprendí las técnicas de Libertad Emocional para la liberación de las emociones.

Me gustan las definiciones simples, de esas que todos podamos entender sin utilizar tecnicismos. Por lo que la definición de Libertad Emocional es liberar todas las emociones que nos mantienen en una realidad que no nos gusta, de forma que esa realidad cambie.

Se entenderá mejor con un ejemplo: no consigo tener una pareja estable. Siempre acaban abandonándome.

Por medio de la Libertad Emocional, buscamos los conflictos de nuestra vida que nos hicieron creer que no debemos tener pareja. Suelen ser conflictos de nuestra infancia. Aunque haya pasado el tiempo, las emociones siguen estando en nosotros. Y serán esas emociones las que actúen cada vez que aparezca una pareja, haciendo que nos boicoteemos para que esa pareja se vaya.

¿Cómo liberamos esas emociones?

Aplicando diferentes técnicas de liberación emocional:

  • Respiración completa
  • Tapping
  • Visualización
  • Método Sedona
  • Tensión muscular
  • Etc…

Básicamente consiste en activar las emociones, que producirán una tensión en alguna parte de nuestro cuerpo. Puntuamos (de 0 a 10), la intensidad de esa tensión, y aplicamos cualquier técnica de liberación.

Las consecuencias de esa liberación emocional serán bostezos, eructos, suspiros, gases. Todos estos síntomas, son las formas que tiene nuestro cuerpo para liberar tensión. Si nos fijamos, esos síntomas están socialmente “mal vistos”, por lo que se podría decir que hay como un aprendizaje para “no soltar” las tensiones, lo que nos mantiene constantemente en estado de alerta. Y esa alerta es el tan conocido “estrés”.

Con la Biodescodificación encontramos los conflictos de forma muy rápida porque el propio cuerpo nos da las pistas. Es decir, encontramos los “por qué?”.

Con la Libertad Emocional podemos liberar todas las emociones que nos producen esos conflictos. Es decir, encontramos los “cómo?”.

Nuestro cuerpo está siempre enviándonos señales de que algo sucede. Lo hace en forma de pequeñas tensiones, dolores, cosquilleos, presiones, enfermedades…Es un tesoro de información sobre cómo nos sentimos. Pero nos hemos desconectado de nuestro cuerpo, quizás por miedo a sentir las emociones.

Volver a conectar con nuestro cuerpo, nos ayudará a ver en cada momento cómo nos sentimos, localizar la emoción y liberarla. Cuantas más emociones liberemos, mejor nos sentiremos y nuestro día a día mejorará de forma casi “mágica”.

Si quieres ampliar información sobre la Libertad Emocional, te sugiero que entres en la página www.libertademocional.es donde encontrarás muchísima información.

Para cualquier pregunta al respecto, no dudes en consultarme.

Saludos cordiales

Rosa Delia Peraza Peña

¿Que es la Biodescodificación?

¿Que es la biodescodificación?

“Bioescodificación” es sólo uno de los múltiples nombres que recibe esta técnica de sanación. Otros nombres que recibe: Bioneuroemoción, Descodificación Emocional, Biodesprogramación….etc. Básicamente, todos beben de la misma fuente: La Nueva Medicina Germánica del Dr. Ryke Geerd Hamer. Te invito a que busques información sobre el Dr. Hamer, hay muchísima en internet, tanto a favor como en contra de sus postulados. Quizás el Dr. Hamer estuviera equivocado en algunas cosas, pero la base de su investigación tiene una lógica tan “lógica”, valga la redundancia, que no podemos por menos que admirar la claridad mental de este médico alemán para conectar distintos conocimientos y encontrar la clave para la sanación de cualquier conflicto.

 De momento no se le ha dado el reconocimiento que creo que merece, pero estoy segura que la Historia le dará su lugar en algún momento.

Para mí, la definición más simple es encontrar los conflictos en nuestra mente que nos producen síntomas físicos o circunstanciales, de forma que tanto nuestro cuerpo como nuestra realidad diaria sane.

¿Qué quiere decir esto?

Me gusta imaginarme a nuestro cuerpo como un mapa. Ese mapa está dominando por nuestra mente (mayoritariamente nuestra mente inconsciente). Dependiendo de la parte del “mapa” que tenga el problema, podemos saber cuál es el conflicto que ha generado esa dolencia, malestar o enfermedad en nuestro cuerpo.

Debemos tener en cuenta que nuestra mente inconsciente es muy simbólica. Quizás se entienda mejor con un ejemplo: los pies.

La mayoría de las veces, los problemas en los pies tienen su origen en todo lo que tenga que ver con la madre. Tanto nuestra madre como persona, como nosotros como madre. Independientemente de si somos hombre o mujeres, todos tenemos emociones “maternales”.

Nuestros pies están en contacto con el suelo, con la tierra. Tradicionalmente, cuando nos referimos a nuestro planeta, se suele decir “La madre Tierra”. Esa definición está guardada en el inconsciente del ser humano. Por lo tanto, la mente inconsciente asocia la figura de la madre, o todo lo que tiene que ver con emociones maternales, con “La madre Tierra” y la parte que refleja los conflictos con la madre son los pies.

Este es sólo un ejemplo de lo ámplio que puede ser todo lo relacionado con la Biodescodificación, sobre todo porque cada uno de nosotros tiene su propio inconsciente, con sus propias experiencias y con su propia interpretación de todo lo que sucede. En este sentido, aplicar siempre los mismos significados a los mismos conflictos, es una forma segura de retrasar el proceso de sanación, ya que cada persona interpreta su realidad a su manera. El terapeuta debe siempre adaptarse al consultante y a su mapa de la realidad.

¿Qué quiere decir “Conflictos Circunstanciales”? Son todos aquellos problemas o circunstancias de nuestro día a día.

Ejemplos: no gano suficiente dinero, no consigo mantener una pareja estable, siempre me encuentro jefes abusadores, tengo mala relación con mi vecino……etc.

Todas estas circunstancias de nuestra vida que nos desconciertan, sobre todo porque suelen repetirse, también se pueden trabajar desde el punto de vista de la Biodescodificación.

 Así como los problemas físicos (enfermedades o dolencias) son una llamada de atención, esas circunstancias también lo son. El problema en sí mismo, es un indicativo de que hay algún tipo de desequilibrio en nuestra mente que produce esas circunstancias.

La incoherencia es la mayor causante de problemas, tanto físicos como circunstanciales. Pensamos una cosa, decimos otra y, finalmente, hacemos otra totalmente diferente a las dos anteriores. Encontrar los patrones emocionales que nos mantienen en incoherencia y hacerlos conscientes, ya supone un avance inmenso en el proceso de sanación.

Hoy por hoy, existe muchísima información sobre la Biodescodificación y se van encontrando nuevos significados para los síntomas físicos o circunstanciales. Este es un conocimiento que está vivo, que avanza y que crece, dándonos nuevas herramientas para sanar nuestra mente y, por ende, nuestro cuerpo y nuestro día a día.

Seguiremos ahondando en este maravilloso conocimiento y compartiéndolo ya que, cuando sanamos, sanamos también a los demás y a nuestro entorno.

Saludos cordiales

Rosa Delia Peraza Peña

¿Que es el Tarot Terapéutico?

¿Que es el tarot terapéutico?

Quizás sería mejor hablar primero del Tarot. ¿Qué es el Tarot?. El Tarot es una baraja de 78 cartas. 22 de ellas son Arcanos Mayores y 56 son Arcanos Menores.

Los Arcanos Menores son los que aparecen con palos típicos de la baraja: oros, copas, espadas y bastos. El resto son los Arcanos Mayores. Se podría hablar ampliamente del Tarot y eso es lo que iremos haciendo en sucesivos artículos, teniendo en cuenta las preguntas que quieran hacer al respecto también.

Con esas 78 cartas se abre un mundo de posibilidades para interactuar con el Tarot. Podemos preguntarle cualquier tema que nos interese: trabajo, relaciones, dinero, salud, emociones, consejos de cómo actuar….etc. El límite lo pone el consultante.

Se podría pensar que es algo mágico. De hecho lo es, pero desde un punto de vista sanador.

En nuestra mente hay guardada muchísima información de la que no somos conscientes y el Tarot nos refleja esa información en forma de imágenes.

 Un paralelismo que nos permitiría entender cómo funciona el tarot sería el lenguaje de signos que utilizan las personas con dificultades de audición. Cada símbolo utilizado en ese lenguaje tiene uno o varios significados. Y dependiendo de si se usan las dos manos o sólo una, puede adquirir más significados.

El Tarot funciona igual ya que se conecta con la simbología de nuestra mente, hablándonos en un lenguaje diferente al que estamos acostumbrados, pero que, aprendiéndolo, nos ayuda a entender nuestra propia mente y lo que hay guardado en ella.

Curiosamente, el lenguaje de signos, no utiliza los mismos símbolos en todos los idiomas, es decir, un determinado símbolo no significa lo mismo en España que en Japón, por ejemplo. Exactamente igual que el resto de los idiomas. Con el Tarot sucede igual. Cada persona tiene una ideas o creencia determinadas, por lo que el tarot se va a “acoplar” a esas creencias e ideas y nos hablará tal y como habla la mente del consultante. Aunque parezca muy complicado inicialmente, sabiendo los significados básicos de las cartas, el resto es “dejarse llevar”, tal como decimos actualmente: “fluir”.

¿Cómo se utiliza el Tarot de forma terapéutica?

Aunque hay muchísimas formas de usar el tarot, yo personalmente, no lo uso de forma predictiva, es decir, para adivinar el futuro. ¿Se puede adivinar el futuro con el Tarot? Sí, se puede. Pero es un futuro “rígido”.

 Cuando hacemos una pregunta al Tarot, aún no hemos visto las cartas, por lo que no conocemos la respuesta. Es decir, no conocemos ese futuro. Cuando vemos las cartas, nuestra percepción de ese futuro cambia inmediatamente. Pasamos de “no saber” a “saber”, es decir TOMAMOS CONSCIENCIA. Eso significa que el futuro que me indican las cartas ya está obsoleto, porque al hacerlo consciente, ya es otro el futuro.

Uso el Tarot para ver qué hay en la mente del consultante. Es una herramienta muy útil, sobre todo cuando hay bloqueos o resistencia que no nos permiten avanzar en la terapia. En ese sentido, el Tarot es terapéutico, utilizándolo como una técnica de liberación de las emociones. Nos indica los bloqueos, las emociones más escondidas, esas partes nuestras que no queremos ver, como cartas guías para actuar en cada momento y servirnos de apoyo, aclarándonos y poniendo de manifiesto lo que está oculto.

En sucesivos artículos iremos tratando diversos temas relacionados con el tarot, teniendo en cuenta que es un mundo que tiene una información inmensa y del que siempre aprendemos cosas nuevas, que se van renovando constantemente.

Saludos cordiales

Rosa Delia Peraza Peña